cursor

Cursores

AVENTURA

SENDERISMO Y DEPORTES EXTREMOS



Rafting
Por su ubicación geográfica el Ecuador ofrece magníficas posibilidades para el descenso de los ríos en rafting y kayak, pues los ríos que nacen en las cumbres nevadas se desplazan vertiginosamente a los dos lados de los Andes, hacia el Pacífico y hacia la inmensa llanura amazónica. El equipo cumple con todos los estándares internacionales de calidad y los capitanes de cada bote son personas con amplia experiencia en los ríos de toda la región.
A cada bote le acompañan siempre kayaks de seguridad para que el turista se sienta más seguro y aproveche en su totalidad el trayecto.

Mountain Biking.-
Ecuador es un destino de primera para ciclismo de montaña que ofrece una gran variedad de viajes de cross country, descenso, tours y excursiones MTB para ciclistas. Cientos de kilómetros de páramo y a lo largo de volcanes cubiertos de nieve en la sierra andina del Ecuador, siguiendo solitarias playas tropicales en el pacífico, a través del bosque nublado y de la selva amazónica. Kilómetro tras kilómetro mayormente sobre pistas, caminos, single trails y caminos asfaltados.
Cada ruta será cuidadosamente diseñada de acuerdo a la las preferencias del cliente
 
 Puenting.-
El puenting es un columpio gigante. Saltas desde un puente, amarrado con cuerdas dinámicas y equipos que cumplen todas las regulaciones internacionales. Tienes unos pocos metros de caída libre hasta que las cuerdas se tensionen. La tensión que sientes en el puenting es casi imperceptible. Como en un columpio para niños, nunca hay ¨templón¨ sigues el recorrido del péndulo y no hay ningún rebote. Luego del movimiento pendular apareces por el otro lado del puente.

Canyoning.-
Es un día de trekking y de aventura para descubrir la selva alta y descender por las más hermosas y espectaculares cascadas. Este deporte consiste en el descenso de cascadas con cuerdas, actividad que te permitirá sentir la caída del agua en tu rostro  y cuerpo con la agradable sensación que produce sentir el agua fluir frente a ti, no necesitas experiencia ni condición física para disfrutar al máximo de esta aventura.

  El parapente 
 se ha ido poco a poco consolidando como una practica deportiva de gran éxito y ya cuenta con un gran numero de adeptos en nuestro país. Desde hace cinco años aproximadamente esta actividad se realiza en el Cantón de Pelileo sobre el serró Niton aquí se a creado una muy buena escuela de vuelo con la finalidad de poder instruir a personas en la modalidad de vuelo individual y en su modalidad mas avanzada tipo tanded que consiste en el vuelo de dos personas consecutivamente en este el primero es un piloto profesional con un numero estimado en horas de vuelo que se encarga en despegar y aterrizar de la manera mas segura posible, el segundo como consiguiente puede ser un alumno que este recibiendo un curso o un turista Nacional o Extranjero que este utilizando los servicios
 Montañismo
Los picos andinos más altos del Ecuador se localizan fundamentalmente en la llamada Avenida de los Volcanes, un fértil valle central flanqueado por dos cordilleras, la Oriental y la Occidental. La mayor parte de la población de estas tierras altas, incluyendo los indígenas Quichuas, sobreviven de la agricultura.

Algunas de estas cimas son jóvenes y cónicas, como es el caso del volcán Cotopaxi, que con ascensiones técnicas y casi rectas, ofrece a los novatos la posibilidad de ascender cerca, hasta, o más allá de los 6 000 metros. Otros volcanes están demasiado erosionados y presentan rutas rocosas y glaciales demasiado arriesgados, como es el caso del glorioso anillo de picos de El Altar.
Para sus primeros días en Ecuador, recomendamos que se aclimate ascendiendo algunas de las montañas que están por debajo de los 4 500 metros (15 000 pies), como el Iliniza Norte, el Imbabura o el Pichincha. De este modo evitará desarrollar el MAM o mal agudo de montaña; o lo que resulta más severo aun, adenomas pulmonares o cerebrales. Estos picos más pequeños no son nevados; son accesibles en un día de viaje desde Quito, y cuentan con refugios o con alojamientos
Una vez que su cuerpo se ajusta a las condiciones de altitud, se puede decir que usted está listo para intentar ascender alguno de los cuatro picos más altos de Ecuador: el Chimborazo, el Cotopaxi, el Cayambe o el Tungurahua (actualmente con gran actividad)
cercanos que pueden ser usados como bases.


Senderismo
Si usted es de los que prefieren el senderismo, existe un número de lugares excelentes en los páramos andinos que ofrecen vistas espectaculares de los picos volcánicos de Ecuador. Entre los más populares están la Ruta del Cóndor que pasa por el Antisana, el Sigcholagua y el Cotopaxi; así como el Camino del Inca que lleva por viejos caminos precolombinos hasta las ruinas incas más importantes de Ecuador: las Ruinas de Ingapirca.

Para el caminante intrépido existen varios senderos que conectan los Andes con la Amazonía y que le llevan desde los páramos desolados, atravesando bosques nublados, para finalmente llegar a las selvas amazónicas. Durante el descenso, mientras pasa de un ecosistema a otro, podrá observar cambios dramáticos en la flora y la fauna, a la vez que se va sacando, una tras otra, las capas de abrigo. Al principio de su viaje, estará sentado sobre la confortable vegetación conocida como cojines de páramo mientras un cóndor vuela por sobre su cabeza; y apenas unos días después estará secándose el sudor de la frente mientras atisba a un macaco verde entre los penachos de una palmera.

Hay muchas opciones de rutas puesto que los habitantes locales mantienen la mayoría de los senderos bien transitados. Por las laderas orientales de los Andes que bajan hasta la cuenca amazónica, le recomendamos la rutas que van desde Oyacachi hasta el Chaco; de Atillo a Macas; o de Saraguro a 25 de Mayo. También por las laderas occidentales que bajan hacia la Costa existen rutas recomendables como la de las Golondrinas, la de Lloa a Mindo, y la de Chugchilán a Pacayacu.

Es posible hacer senderismo por la Costa y la Selva, pero sería buena idea contratar un guía local pues resulta fácil perderse además de que, por lo general, estas rutas atraviesan por propiedades privadas o comunitarias. Hay algunas caminatas muy buenas desde lodges a lo largo del Río Napo. Para los más aventureros, un viaje en canoa por los ríos Tiputini o Yasuní puede ser coordinado con guías indígenas. Cerca de la Costa existe un área particularmente interesante: la Reserva Bilsa, cercana a Quinindé, donde un devoto grupo de biólogos de la Fundación Jatun Sacha están trabajando para salvar un remanente de bosque costero. Esta área también es el hogar de la nacionalidad indígena Chachi.


0 comentarios :

Publicar un comentario